Los efectos del cambio climático
1. En las últimas décadas se ha acelerado el proceso de
contaminación derivado de la combustión de aparatos eléctricos, minería a cielo
abierto, residuos industriales y domésticos, entre muchas otras acciones que el
hombre realiza y que ha ido aumentando con el crecimiento exponencial de la
población y la constante demanda de nuevos productos, lo que ha generado un
impacto en el medio ambiente.
Uno de estos impactos es el aumento en la temperatura como consecuencia de la acumulación de gases en la atmosfera, generando así cambios climáticos en diferentes áreas del globo terráqueo.
Como consecuencia de de este cambio en el clima aparecen diferentes efectos tales como:
Uno de estos impactos es el aumento en la temperatura como consecuencia de la acumulación de gases en la atmosfera, generando así cambios climáticos en diferentes áreas del globo terráqueo.
Como consecuencia de de este cambio en el clima aparecen diferentes efectos tales como:
o Amenazas naturales: Inundaciones, derrumbes, tornados,
entre otros.
o Fuentes hídricas: aumento o disminución de fuentes
hídricas en distintos puntos.
o Cambios en los ecosistemas: Por el calentamiento de
fuentes hídricas, se podría ver afectados distintos organismos acuáticos y
muchos animales que depredan a los mismos.
o Amenazas en los agroecosistemas: por exceso o falta de
calor y agua, muchos plantas se verían afectadas, evitando su normal
crecimiento. Se habla entre estas plantas de cultivos por lo que también se
vera afectado los animales que dependen de ellas y los seres humanos.
o Enfermedades: debido a la variación del clima se
encubarían distintos organismos productores de enfermedades tropicales.
Razones científicas y económico-políticas
1. Científicamente se ha demostrado que el cambio climático
se debe a que el ciclo de diferentes compuestos hace que estos se hallen en diferentes
estados, sin embargo debido al rápido consumo del ser humano de diferentes
compuestos tales como dioxido de cambono, acido sulfurico, acido nitrico,etc; estos pasan rápidamente a su estado gaseoso y se acumulan en la
atmosfera, muchos de ellos son nocivos para la capa de ozono, por lo cual la
rompe y los rayos solares entran con más fuerza; además estos gases en la
atmosfera evitan que salga la energía restante de los rayos solares. Sin
embargo este no es el único factor del cambio climático, pues también se ve
influenciado por distintos factores tales como
INTERNOS
|
EXTERNOS
|
Deriva continental
|
Variaciones solares
|
Campos
electromagnéticos
|
Cambios orbitales
|
Procesos antropicos
|
Impactos de meteoritos
|
Y en cuanto a lo político-económico, se debe saber que estamos en una sociedad de consumo por lo cual, se debe producir en grandes cantidades para poder satisfacer momentáneamente las necesidades del ser humano. Para producir estos bienes o servicios es ineludible la utilización de recursos naturales, que luego serán transformados por industrias, en las que en su proceso de producción utilizan diferentes químicos que terminan en la atmosfera y de no ser así después de su vida útil terminara como un residuo solido en la Tierra que tardara muchos años en descomponerse.
Estos bienes o servicios son vendidos a la gente, por lo cual en una sociedad capitalista como en la que estamos, lo primordial es la acumulación de capital, por lo que en muchos casos las políticas que se implementan van dirigidas al beneficio de aquellos que ganan dinero con las industrias o también llamados capitalistas. De esta manera se busca generar mayor capital, con políticas que convengan a los productores sin tener en cuenta los impactos ambientales que se generan.
Aun así de que se estén tomando políticas ambientales, no son lo suficientemente estrictas para reparar o compensar el daño hecho por estas industrias.
Efecto en la civilización humana
1. Esto se debe a que el clima esta arraigado a diferentes
aspectos biológicos que hacen que el ser humano pueda vivir en la Tierra y que
de este modo, si hay una cambio brusco en el clima se modificaran ciertas
condiciones. Estamos diciendo que todo ser biótico y abiótico esta acostumbrado
a unas ciertas condiciones climatológicas que ayudan a que se mantenga en un
optimo estado. Como se pudo leer en el primer punto del cuestionario, el cambio
climático genera unos efectos que van a causar un impacto directo sobre el ser
humano pues es este quien los mantiene regulados, sin embargo el ser humano no
puede regular algo tan grande como lo es el cambio climático. De este modo los
factores antes vistos afectaran a la civilización humada de la siguiente
manera:
FACTOR
|
IMPACTO EN LA CIVILIZACIÓN
|
Amenazas naturales
|
Muerte, destrucción de habitad
|
Fuentes hídricas
|
Escases de agua que conlleva a una guerra por la misma.
|
Ecosistemas
|
Falta de alimento.
|
Enfermedades
|
Muerte.
|
Análisis sectorial o integral?
1. El problema de analizar la crisis desde una perspectiva
sectorial, principalmente, es el de no cumplir a cabalidad con un objetivo
planteado, en este caso, se daría solución prioritariamente a un solo aspecto
dando lugar así, a la apertura de un nuevo problema de igual calamidad o aún
peor. También existe la posibilidad de no quitar el problema de raíz debido a
la complejidad que este contempla.
Es pertinente implementar medidas que abarquen una solución completa, integra y cooperativa, es una responsabilidad y más que eso, es una necesidad social.
Es pertinente implementar medidas que abarquen una solución completa, integra y cooperativa, es una responsabilidad y más que eso, es una necesidad social.
Injusticia social y cambio climatico
1. La necesidad de un sistema político eficiente y
una comunidad consciente ecológicamente hablando es primordial debido a las
grandes amenazas a las que estamos sometidos ahora y en un futuro no muy lejano
de seguir al ritmo en el que vamos.
El consumismo en la sociedad actual nos convierte en principales gestores del daño causado a la tierra y del poco amor que le profesamos.
Se requiere un nuevo sistema, el cual no solo se maneje bajo criterios económicos, sino también se rija en lo que debe ser el desarrollo o la convivencia de la humanidad.
De no afrontar el cambio de estilo de vida que la madre tierra está pidiendo a gritos, no solo se agotarán los pocos recursos que aún nos quedan, sino que acabaremos completamente con el planeta.
El consumismo en la sociedad actual nos convierte en principales gestores del daño causado a la tierra y del poco amor que le profesamos.
Se requiere un nuevo sistema, el cual no solo se maneje bajo criterios económicos, sino también se rija en lo que debe ser el desarrollo o la convivencia de la humanidad.
De no afrontar el cambio de estilo de vida que la madre tierra está pidiendo a gritos, no solo se agotarán los pocos recursos que aún nos quedan, sino que acabaremos completamente con el planeta.
Medidas a implementar para el problema de cambio climatico
·
Generar conciencia a nivel mundial sobre la gravedad del cambio
climático.
generar este tipo de conciencia sería viable porque las personas al estar informadas de la gravedad de este asunto y de cómo darle solución o al menos hacerlo disminuir de una manera considerable, así las personas intentarían o se preocuparían mas por contribuir a la solución de los cambios climáticos. Teniendo en cuenta que al generar conciencia en las personas se les debe informar que estos cambios pueden afectar de formas severas su integridad y la de sus familiares o seres queridos.
generar este tipo de conciencia sería viable porque las personas al estar informadas de la gravedad de este asunto y de cómo darle solución o al menos hacerlo disminuir de una manera considerable, así las personas intentarían o se preocuparían mas por contribuir a la solución de los cambios climáticos. Teniendo en cuenta que al generar conciencia en las personas se les debe informar que estos cambios pueden afectar de formas severas su integridad y la de sus familiares o seres queridos.
·
Reducir considerablemente el consumo de bienes y servicios innecesarios:
El reducir el consumo de bienes o servicios innecesarios es una de las soluciones más viables puesto que al dejar de producir más desperdicios o realizar gastos de energía superfluos, se evita la contaminación de una manera conveniente para la sociedad, evitando así que los cambios climáticos sean más severos.
El reducir el consumo de bienes o servicios innecesarios es una de las soluciones más viables puesto que al dejar de producir más desperdicios o realizar gastos de energía superfluos, se evita la contaminación de una manera conveniente para la sociedad, evitando así que los cambios climáticos sean más severos.
·
El desarrollo de tecnología para aprovechar
nuevas fuentes de energía
Si se utiliza el desarrollo de la tecnología para aprovechar las nuevas fuentes de energía, se puede conseguir que no se sobreexploten los recursos que se utilizan para las actuales fuentes de energía, disminuyendo así la contaminación que estas generan o el agotamiento de las mismas.
Si se utiliza el desarrollo de la tecnología para aprovechar las nuevas fuentes de energía, se puede conseguir que no se sobreexploten los recursos que se utilizan para las actuales fuentes de energía, disminuyendo así la contaminación que estas generan o el agotamiento de las mismas.
·
Fortalecer las leyes ambientales a nivel mundial.
Al fortalecer las leyes ambientales y hacerlas cumplir en realidad, las grandes empresas no pueden contaminar el medio ambiente en grandes medidas, teniendo en cuenta que estas empresas son las principales contaminantes, es viable tomar esta como una solución a los cambios climáticos ya que estos son en su gran mayoría causados por esta contaminación ambiental y atmosférica.
Al fortalecer las leyes ambientales y hacerlas cumplir en realidad, las grandes empresas no pueden contaminar el medio ambiente en grandes medidas, teniendo en cuenta que estas empresas son las principales contaminantes, es viable tomar esta como una solución a los cambios climáticos ya que estos son en su gran mayoría causados por esta contaminación ambiental y atmosférica.