miércoles, 25 de abril de 2012

Ecopetrol descubre petróleo en el cesar


Ecopetrol descubre petróleo en el Cesar

La compañía hizo un descubrimiento de petróleo en el pozo exploratorio Tisquirama Este - 1, localizado en el campo del mismo nombre en el municipio de San Martín (Cesar).

En las pruebas iniciales, el pozo produjo 624 barriles por día, con un corte de agua inferior al 1 por ciento y una gravedad de 23 grados API, es decir, es crudo mediano. 
De acuerdo con la petrolera, los resultados de este pozo permitirán incrementar significativamente la producción de ese bloque, que hoy produce 2.400 barriles por día. 
El pozo en mención hace parte de la estrategia exploratoria que adelanta la empresa para detectar nuevas estructuras y yacimientos cerca de campos que se encuentran en producción. 
Ecopetrol es el operador y titular de la totalidad de los derechos del convenio de producción Tisquirama, suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en octubre de 2007.
Podemos inferir que la habrá una mejora en la economía de Ecopetrol, tanto para sus funcionarios como accionistas, sin embargo, se sabe que esto genera un impacto ambiental y se pueden ver afectados los residentes del cesar. Además el petroleo se acabara algún día, y lo único que se esta haciendo es acelerando este proceso.

jueves, 19 de abril de 2012

Influencia del clima en factores ecológcos.

En la sociedad actual, el clima  es factor fundamental a la hora de proyectar un plan de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. Es necesario que las entidades gubernamentales y privadas tengan en cuenta como eje transversal el clima y las variaciones climáticas para un eficiente estado integral de la ciudad; siendo la sostenibilidad ecológica uno de los principales factores ya que es un punto de equilibrio dentro de este desarrollo y permite, controlar y evitar de manera natural desastres que pueden ser causados por estas variaciones.

martes, 17 de abril de 2012

Desarrollo, tecnología y medio ambiente

RELACIÓN DESARROLLO-TECNOLOGÍA-MEDIO AMBIENTE

Se debe establecer una relación entre estos y de esta manera poder hallar soluciones a las problemáticas que se vienen presentando

En este mapa conceptual se trata de establecer las relaciones que se encuentran entre el desarrollo, la tecnología y el medio ambiente.
Como se puede notar principalmente se habla de que en el mundo moderno en el que vivimos se esta presentando una crisis que viene directamente arraigado al desarrollo científico, debido a que con este se han generado nuevas tecnologías que ha ayudado a que el ser humano pueda satisfacer sus necesidades. Pero estas tecnologías no han sido creadas por países tercermundistas o en vía de desarrollo, si no de países desarrollados, en donde se generan estas tecnologías en pro de sus necesidades que en muchos casos no se acomodan a las del resto del mundo. Estas tecnologías son transferidas a otros países, y aquí no solo va a ver un cambio a nivel tecnológico si no también cultural que se asimila al desarrollo continuo al que se debe estar.
Gran mayoría de estas nuevas tecnologías son importadas por sectores sociales dominantes como medio para mantenerse superiores en su nación.
Como se ha de saber gran cantidad de estas tecnologías están destinadas a la producción de bienes, que después de ser consumidas se generan distintos tipos de residuos que generan una contaminación a nivel de agua, tierra y aire.

sábado, 7 de abril de 2012

PROBLEMAS AMBIENTALES BARRIO OLARTE

PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL BARRIO OLARTE

Una pequeña vista a algunos de los problemas ambientales que se presentan en este barrio y sus posibles soluciones sustentables.

El Olarte es un pequeño barrio ubicado en la localidad 7º de Bosa al sur de Bogota, rodeado de vías importantes como la villavicencio y la autopista sur. Además de centros comerciales, parques, portales de transporte municipal e intermunicipal, inclusive sucursales de empresas como coca cola. Por este barrio también se puede ver pasar el rio Tunjuelito que llega muy contaminado por las diferentes industrias por las que pasa antes de llegar al olarte y en donde se desechan todo tipo residuos.

Aunque no sea uno de los barrios más bonitos de Bogota, tiene un cierto encanto que cada vez se va deteriorando más por los problemas ambientales que se vienen presentando en el.

  1. Residuos sólidos provenientes de la construcción y modificación de viviendas.
Residuos sólidos barrio Olarte
He aquí uno de los problemas que más preocupan, debido a que en las zonas verdes se han estado arrojando escombros resultantes de la construcción y/o modificación de las viviendas de los habitantes del barrio e incluso de otros barrios.
Estos residuos son transportados por personas de bajos recursos que transitan eventualmente el lugar y que con el animo de ganar dinero, aceptan desacerse de estos escombros.
Pero entonces el problema viene a ser por 3 partes, las personas causantes del residuo, aquellas que lo transportan y las autoridades que no están pendientes de lo que sucede en el sector.
Aunque existen diferentes programas para la recolección de residuos, muchas personas no la usan. Es por esto que como solución viable tanto para las personas como para el ambiente a este problema, es la realización de campañas informativas donde se establezca el debido proceso para desechar este tipo de residuos, además de exigir a las autoridades un mayor cuidado de la zona en cuanto a este aspecto.

 2. Empresas contaminantes de agua y aire.

Otro de los problemas que afecta esta zona de la localidad de Bosa es las diferentes industrias que se han instalado en los alrededores del barrio. Estas empresas generan gases contaminantes y sustancias toxicas. Un ejemplo de esto es el matadero ubicado en la autopista sur, a unos 3 barrios del Olarte, en donde se sacrifican animales para su consumo y se hace el proceso de limpieza donde se necesitan diferentes químicos, para después ser arrojados al rio Tunjuelito que queda justo al lado.
Podríamos decir que la solución es dejar de producir, pero es imposible, o transportar estas industrias a lugares lejanos de la ciudad, cambiar el modo de producción pro es imposible debido a que los costos de estos serian bastantes, entonces una solución a este problema es el llevar un control de emisión de gases por parte de las empresas, un control de residuos líquidos, además de un estándar de contaminación y un impuesto por la contaminación generada por la empresa.

 3. Estructuras cercanas al rió.
De aquí de derivan dos problemas importantes que son las posibles inundaciones, y las enfermedades causadas por los diferentes residuos tóxicos en los ríos. 
El barrio esta rodeado de gran parte del rió, y no esta muy alejado de el, por el cual existe un gran riesgo de que en un cambio climático, se inunde este sector. Además el río trae consigo diferentes químicos nocivos para la vida y pueden evaporarse para luego ser introducido al cuerpo por la respiración y posteriormente generar enfermedades.
La solución a este gran problema necesita de una gran inversión por parte del estado, pues es necesario crear barreras, en caso de un crecimiento del rió, además de la creación de plantas de tratamientos de agua en Bogota, además de concienciar a la gente de el daño que se esta generando y de esta manera minimizar el impacto.